lunes, 29 de junio de 2015

Las cosas cambian, lo que no era es. Lo que no es, ¿será?

Para mi segunda entrada me lanzo con una de fitosanitarios, antes de nada quiero dejar constancia que no tengo nada en contra de su uso racional y controlado. Hay que recordar  los costes que  ahorran en la producción agrícola y ganadera así como el aumento notable en la salud de la población.
Uso de DDT sobre humanos


Leo en Agenciasinc.es la reciente reclasificación del Lindano, del DDT y del herbicidad 2,4 D. Es normal que en estas listas entren y salgan sustancias, nada raro. Recuerdo como el humo diésel y la contaminación  de las ciudades han pasado al grupo 1.

La cosa es que el DDT ha pasado de 2B a 2A, vamos de tener el nivel de carniogeneidad del café al del mate. Ya ves, las cosas cambian y la vida sigue, pero que quiere decir esto,  con la evidencia científica a día de hoy, pues que el DDT es probablemente carcinogénico para humanos y esto quiere decir eso,  ¡probablemente y nada más!. Pero después de mucho decir que no tenia efectos para los animales resulta que si los tiene, lo que no en los humanos, menos mal.

Lo que quiero dejar claro con esta entrada es que eso, con la evidencia científica hoy por hoy podemos decir eso lindano es cancerígeno para humanos, DDT probablemente para humados y 2,4 D posiblemente para humanos, pero esto es hoy y mañana tenemos que seguir trabajando, véase los trabajadores del amianto hasta el 77 no era cancerígeno, a partir de esa fecha fue clasificado como tal y en 1989 se prohíbe hasta el 2001 su prohibición total y los trabajadores  expuestos mientras tanto.

Por ello siempre en las formaciones expongo lo mismo, atendamos al potencial toxico, carcinogénico, o sensibilizante y protejámonos adecuadamente. Sirva esta información para crear cultura preventiva, y eliminar el mito de riesgo cero.

A propósito, no veo a la gente huir corriendo de la exposición solar, deben saber toda gente que piense que estamos rodeados de agentes cancerígenos que la radiación ultravioleta lo es y está en el grupo 1, así que menos "solete" más crema además evaluaciones de estrés térmico. Algunos dicen que se alimentan del sol y lo que produce es cáncer, vaya majadería ¿no?

De las sustancias mencionadas solo el 2,4 D se sigue comercializando estando clasificados en el grupo 2B, pero es solo significa que tiene las mismas posibilidades de producirte un cáncer que el café, ¿prohibimos el café?. Por otra parte el lindano y el DDT ya hace tiempo que se prohibió su comercialización. El DDT por el Convenio de Estocolmo y el lindano allá por el 91 creo haber leído.

Para reducir el riesgo, pues peligro existe, se debe realizar una adecuada evaluacion higiénica por parte de un técnico cualificado y, por otra parte la aplicación de las sustancias SOLO debe ser realizada por un profesional cualificado. Pese a  la venta irregular de fitosanitarios de ámbito profesional (cada vez menos todo sea dicho, todos sabemos que pasa en las cooperativas agrícolas de nuestras localidades) y la cultura de cuanto más mejor no ayudan en absoluto.
El aplicador debe obtener el carnet de aplicador de la categoría adecuada.

Algunas recomendaciones como siempre, articulo 15 de la ley de prevención principios de la acción preventiva eliminar la sustancia por otra menos peligrosa, que las hay. Respecto a las medidas organizacionales formación e información, que con el carnet no esta todo hecho la formación del articulo 19 no es sustituida por el carnet de aplicador, control de las horas de aplicación, almacenamientos adecuados, métodos de eliminación, procedimientos de preparación de los caldos, polvos etc. Podríamos indicar medidas colectivas como barreras al paso o algunas más severas en tratamientos de sanidad publica como los confinamientos. Y por ultimo los equipos de protección individual que no vale cualquiera, es un profesional de la prevención el que debe indicar cual, atendiendo al nivel de riesgo. No es el vendedor de la cooperativa o el comercial de turno, que los hay muy buenos pero ninguno pide una evaluación de riesgo a ver que diantre dice el técnico.

El objetivo de la entrada no es detallar medidas preventivas, sino recordar que los productos químicos estén como estén clasificados se deben emplear de una forma muy concreta, pensando que las exposiciones laborales son continuas durante nuestra vida laboral y que lo que hoy es bueno mañana no tiene porque serlo.



Algunas lectura recomendables:


Autocombustion

A estas horas de la tarde de domingo en plena ola de calor solo hago que pensar en cuando voy a empezar a arder. Este pensamiento me recuerda algunas preguntas que surgen en las sesiones de formacion, ya sabéis ese momento de intercambio mutuo de información. La de cosas que he aprendido en esas sesiones, espero que vosotros también.

Pues nada que fluya otra vez la información.

Recordado la pregunta acerca de porqué las cosas arden espontáneamente comienzo a revisar la documentacion acerca de la teoría del fuego, extinción de incendios y fichas de seguridad química, y todo me lleva recordar que el objeto de aquella pregunta fue: - ¿como puede el aceite de linaza prender por si solo?.

A priori mi respuesta fue: - las cosas no arden por si mismas -, como lo que no tengo claro lo intento repasar y si no lo se lo aprendo, veamos que pasa para que algo prenda aparentemente si ayuda de nada .

Teoría del fuego, ya sabemos que para que algo arda nos hace falta combustible, comburente, una fuente de energía y la famosa reacción en cadena, el maravilloso tetraedro del fuego.
Bien, ¿en la autocombustión del aceite de linaza que es qué?, vayamos por partes.

El comburente es el más claro de todos, es  el oxigeno que tiene la dichosa manía de estar en todas las partes menos cuando intento hacer un fuego para una paella. Sin este no arderá, pero no es tan importante por permitir la combustión sino por otro efecto que explicaré mas adelante.


El combustible, tenemos dos por una parte el propio aceite de linaza y por otro el trapo, normalmente de hilo de algodón o alguna esponja para esparcirlo. Estos son lo que alimentan la combustión y los que en definitiva provocan el incendio pues que estén íntimamente ligados, aceite y trapo es vital para que se de el fenómeno de la autoignición.

Energía de activación, para que los combustibles prendan tienen que alcanzar sus respectivas temperaturas de inflamación, por ejemplo para el aceite de linaza depende la ficha que consultes tienes 200ºC, 222,22ºC, con temperaturas de autoignición de 343ºC, para el algodón necesitamos algo más de calor entorno a los 460ºC . ¿Pero, como llega a 200 grados el aceite?

En este punto hay que parase un momento y pensar que la energía de activación tiene que estar en alguna parte, por regla habitual pensamos en otra fuentes como la electricidad estática pero aquí no hay, si miramos la UNE-EN 1127-1 como treceava fuente están la reacciones exotérmicas.
Fuentes de ignicion

Bien, hay que conocer las propiedades del aceite de linaza, y es que  su alto contenido en ácidos grasos instaurados los cuales se pueden oxidar, generando calor que aún los oxida más debido a la oxidación de estos  y la posterior formación de más calor,  se alcanza la temperatura de ignición.

¿Porque se oxida en el trapo?, bueno la pregunta es pertinente pues sin trapo no suele ocurrir. Cuanto más en contacto con el aire mas se oxida, de modo que si lo impregno en un trapo que arrugo, el aceite se oxida, aumenta la temperatura y alcanza primero la temperatura de ignicion y poco despues la de inflamación y.... e voila ....energía de activación una fuente química por reacción exotermica (que suelta calor).


En general esto pasa con grasas y aceites muy instaurados que al impregnar trapos o esponjas son propensos a la ignición espontánea, pues su oxidación genera más calor que la que el conjunto trapo aceite/grasa puede disipar, pensemos que de forma habitual están arrugados. Esto no solo pasa con el aceite de linaza también puede pasar con los terpenos (derivados del aguarrás) que tiene una temperatura de autoignición de 232ºC.


Uno de los problemas que existe con estas sustancias es que no se conoce este proceso y otra es la falta de información, pues como habréis visto en una de las dos fichas de seguridad no se menciona el proceso, en la otra si y esto es común a otras fichas de seguridad química. Los que me conocéis ya sabéis mi opinión sobre los pobres que son alguna de las FDS con las que trabajamos.


Para evitar esta suceso no deseado, podemos empezar por la eliminación de la sustancia, evitar su empleo, ya sabéis todos me harto de decirlo articulo 15. La organización de la tareas para las que se emplea estas sustancias es vital, formacion e información y porqué no la vigilancia del mismo a posterior también. Podemos fijarnos en la eliminación para la que deberemos inertizar los apósitos donde los hayamos impregnado, podríamos tratarlos con alguna sustancia como acetato de potasio que saponifica las grasas. Aunque más fácil es separarlos de otras sustancia inflamables y eliminarlos a recipientes cerrados y herméticos pues la oxidación consume oxigeno y si este se consume no prosigue la reacción.
Y como no la mejora de la fichas de seguridad química así como las indicaciones de seguridad de los recipientes.

El fenómeno de la autocombustión también se da en los sólidos como minerales finamente divididos, pilas de carbón etc, más propios de la minería que como todos sabemos es un mundo aparte, por ello no son objeto de esta entrada. Por otra parte el objeto de la entrada es explicar de manera simple porqué ocurre este fenómeno de manera simple sin querer convertirlo en una clase de nada, sino mas bien una experiencia de cultura preventiva.

Cualquier incoherencia o error, es culpa mi por lo que agradeceré cualquier corrección fundamentada.

Recomiendo la lectura de: